white wooden bridge on lake near green mountains during daytime

Un invierno de película: cómo se prepara la Patagonia para una temporada que quiere ser récord

Al oeste, se divisa la imponente de la Cordillera de Los Andes, con cumbres de gran altura como el Cerro Tronador de 3.478 metros. Sobre la pista del aeropuerto Teniente Luis Candelaria, a 846 metros sobre el nivel del mar y a 13 kilómetros al Este de San Carlos de Bariloche, un grupo de operarios apura el paso con el traslado de glicol líquido, un químico anticongelante que será necesario para usar en este lugar cuando la nieve diga presente y los aviones aterricen sobre este suelo.

Es un día frio pero agradable en Bariloche y aún quedan unos días para la llegada de las temperaturas más bajas. Sin embargo, ya se palpitan las primeras señales de lo que será -dicen- una temporada de invierno súper exitosa que, con el fin de las restricciones más duras de la pandemia, promete batir varios récords.

Ya está en marcha el Operativo Nieve 2022 de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) que involucra a las siete estaciones áreas que opera en la Patagonia y que fue anunciado en San Carlos de Bariloche, con miras al inicio de la temporada de invierno. La ciudad ya pronostica más de medio millón de visitantes.

Esta temporada, tanto Bariloche como el resto de los destinos turísticos, invitan a vivir un invierno de película, rodeado de paisajes naturales, llena de acción, velocidad, con aventuras en la montaña y la adrenalina al 100%.

Según indicaron a Infobae, las tareas de acondicionamiento -desplegadas todos los años entre el 1° de mayo y el 30 de septiembre– demandarán una inversión superior a los 79 millones de pesos, entre maquinarias y los insumos. El anuncio estuvo a cargo de Martín Guadix, director operativo de AA2000, y de Lucas Cechet, su gerente de operaciones.

En este operativo se despliegan las tareas de remoción de nieve y hielo, una cuestión para nada menor teniendo en cuenta que son todos destinos con inclemencias climáticas.Este operativo estará activo, además de en Bariloche, en Comodoro Rivadavia, Esquel, Malargüe, Río Gallegos, Río Grande y San Rafael, y además contempla los aeropuertos de Neuquén y Mendoza.

Las tareas compreden la intervención de las superficies pavimentadas. Se trata de la pista de aterrizaje y las calles de rodaje, así como las plataformas, los accesos de los servicios de emergencia, los accesos a los aeropuertos y los estacionamientos.

Ahora bien, ¿qué es lo que se hace exactamente? Estas intervenciones pueden consistir en la aplicación de químicos anticongelante. El objetivo puede ser preventivo, para evitar formación de hielo o acumulación de nieve, o correctivo, para romper o derretir las formaciones. Para este cometido se usa urea sólida y glicol líquido. “Para este año se preven 35.425 kg de urea y de 48.000lt de glicol”, indicó el personal de AA2000.

Aunque también se interviene con maquinaria pesada de alta tecnología para barrido y retiro de nieve acumulada. Sin dudas, entre este equipamientos especializado que comprende maquinaría de arrastre y quita nieve, palas, barredoras, se destaca una barredora italiana de última generación, capaz de remover, según detallaron a Infobae, 7500 metros cúbicos de nieve por hora.

Guadix señaló a Telam que “en Bariloche se trabaja con 13 equipos y, con temperaturas mínimas promedio mensual bajo cero de mayo a septiembre, y en coincidencia con la temporada de precipitaciones, las nevadas y formación de hielo en las superficies son frecuentes, ya que, en promedio, se ha activado el operativo unas 25 veces por año, con mayor afluencia en los meses de julio y agosto”.

El aeropuerto de Esquel cuenta con seis equipos funcionando; Río Grande, en Tierra del Fuego, siete equipos; Río Gallegos, en Santa Cruz, seis; en Comodoro Rivadavia hay tres equipos; en Malargüe también tres y en San Rafael siete.

Para los próximos tres meses se espera que más de 630.000 pasajeros pasen por el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria.

“La cantidad de pasajeros desde este año es superior a cualquier temporada que hayamos tenido en este aeropuerto. Del mejor año de Bariloche, hoy ya estamos por arriba. La tendencia va a seguir igual”, expresó Víctor Medo, el administrador de esa terminal.

Al pie de la Cordillera de los Andes, San Carlos de Bariloche y El Bolsón albergan los principales y más completos centros de esquí de la provincia, donde convergen múltiples opciones para disfrutar de la nieve con familia o amigos y hacer de las vacaciones un momento inolvidable.

El Cerro Catedral, por su parte, ofrece a pocos minutos del centro barilochense, 32 medios de elevación y más de 60 pistas con caminos para todos los niveles. El cerro registra la cumbre más elevada a los 2.100 metros de altura y con actividades todo el año. Cada invierno registra 600 mil visitantes de todo el país y este año se espera la llegada de miles de turistas brasileños, como así también del resto del mundo.

Vos ¿qué estás esperando para ir? Comunícate con AMCAP turismo y viaja al destino del sur que más te guste!

Fuente: INFOBAE