Semana Santa 2023: cuándo es y qué es la Cuaresma

Después de los carnavales, la Iglesia católica comienza el

miércoles de ceniza el tiempo de Cuaresma que culmina en la Pascua de Resurrección. 


La Iglesia católica comienza la Cuaresma este miércoles -con la celebración del miércoles de Ceniza- que prepara el camino hacia la celebración de la Pascua de Resurrección, la más importante del cristianismo. Durante 40 días, los católicos hacen oración, ayuno y abstinencia, para vivir la Semana Santa. 

¿Cuál es el significado de la Cuaresma?

Se conoce como Cuaresma al periodo de 40 días que precede la celebración principal del cristianismo: la Resurrección de Jesucristo, que se festeja el Domingo de Pascua.

La Cuaresma, que se inicia este Miércoles de Ceniza, es el tiempo de preparación para la Pasión de Cristo mediante la reflexión. La Iglesia católica en este tiempo le pide a sus fieles que recen y hagan ciertos sacrificios, como el ayuno y la abstinencia, tanto el Miércoles de Ceniza como todos los viernes posteriores hasta el Domingo de Resurrección.

El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día, mientras que la abstinencia se basa en no comer carne. Según explican en el portal Catholic.net, la abstinencia es obligatoria a partir de los 14 años y, el ayuno, desde los 18 a los 59 años. Los católicos entienden que, mediante estos sacrificios, se purifican y piden perdón por haber pecado. Es un ritual que manifiesta la intención de la persona de arrepentirse y cambiar. 

¿Qué es el Miércoles de Ceniza?

Este 2023, el Miércoles de Ceniza se celebra el 22 de febrero. La fecha coincide además con el día que se celebra el final de la época de carnavales y varía cada año, dependiendo de cuándo sea la Semana Santa. Las cenizas resultan de la quema de los ramos de olivos con los que se celebra el Domingo de Ramos del año anterior. Estas cenizas se imponen sobre la frente de los católicos -que participen de la misa ese día- como un recordatorio de que la vida terrenal es temporal. 

“Del polvo eres y al polvo volverás” o “Conviértete y cree en el evangelio”, son las fórmulas que acompañan este ritual. Según la página Catholic.net: “La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentre en el cielo”.

La Pascua comienza automáticamente después del Sábado Santo, debido a la resurrección del Mesías, en este 2023 el 9 de abril. Luego, finalmente, llegará Semana Santa. Según el Calendario Nacional 2023, el jueves 6 de abril será día no laborable y el 7, el Viernes Santo, será feriado.

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DÍA NO LABORABLE Y FERIADO

Si bien muchos aprovecharán el feriado extralargo para descansar o viajar, no todos los ciudadanos podrán hacerlo el Jueves Santo.

Según lo estipulado por el Ministerio del Interior, la jornada será un “día no laborable”, mientras que el viernes será feriado. La diferencia entre estos términos está aclarada en la Ley de Contratos de Trabajo.

Para los feriados nacionales rigen las mismas normas legales

que sobre el descanso dominical. Es decir que, en caso de ser trabajados, se recompensará con un 100 % más la remuneración habitual.

En caso de salir de vacaciones te recomendamos que averigües

cual va a ser tu régimen laboral, y no desaproveches ningún día!!